miércoles, 16 de diciembre de 2015

LA INCIDENCIA DE FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS Y NEUROPSICOLÓGICAS

El análisis de la incidencia de los factores socioculturales en la ejecución de pruebas de diagnóstico psicológico y neuropsicológico, reviste especial importancia Anastasi (1977) destaca el hecho de que una prueba representa una medida de una muestra de conducta, y en cuanto la cultura afecta la conducta, su influencia se reflejará en la ejecución alcanzada en la prueba.
Seis-Dedos (1976) observa que en algunos aspectos del fenómeno psicométrico pueden aparecer condicionamientos de origen cultural o ambiental.
  1. Toda evaluación psicométrica es en principio un intento, no una realidad apriorística; ciertas condiciones socioculturales pueden facilitar, dificultar y aun imposibilitar la misma evaluación;
  2. A primera vista, parecería que las condiciones sociales y culturales no afectan la variable medida, ya que ésta existe independientemente del ambiente.
  3. El instrumento puede verse afectado por una cultura o ambiente; al tratar de medir exactamente la misma variable en diferentes culturales o ambientes.
  4. El sujeto evaluado ha sido probablemente al aspecto más estudiado en cuanto a las condiciones socioculturales.
  5. Una prueba puede utilizarse en diferentes situaciones: orientación, selección, diagnóstico, etc.
LAS DIFERENCIAS EN LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Se ha encontrado que los niños que provienen de clases sociales bajas presentan en general una ejecución más pobre en tareas de tipo cognoscitivo.
FEUERSTEIN (1972) afirma que la evaluación de funciones cognoscitivas en niños y adolescentes de diferentes culturas o ambientes, presenta serios problemas teóricos y prácticos.
THORNIKE Y HAGEN recuerdan las observaciones hechas por Coleman (1967), que indican que cuando no se hace nada por mejorar las condiciones en que crecen los niños en las barriadas pobres o segregadas, el pronóstico es menos favorable para uno de estos niños que para aquellos que se encuentran en el nivel socioeconómico medio.
NETCHINE (1967) aplicó una batería de pruebas compuesta por la prueba de Bender-Santucci y el Binet-Simón a un grupo de 234 niños con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, provenientes de tres niveles socioeconómicos diferentes: Bajo, Medio y Alto.
HEWER (1965) calculó la validez de una prueba de aptitud escolar en un grupo de estudiantes clasificados de acuerdo con el nivel ocupacional y educativo de sus padres.
ST. GEORGE (1970) concluye que los maoríes no presentan una ejecución tan eficiente como los eurpeos en pruebas corrientes como la Otis, Wechsler, Raven y similares.

DIFERENCIAS ENTRE SEXOS




Se considera que las mujeres aventajan a los hombres en pruebas en las cuales interviene el factor verbal, la destreza manual, el gusto estético, y el interes social; los hombres se muestran superiores en tareas que concluyan factores espaciales, aptitud mecánica, razonamiento matemático y lógico, y definición de palabras abstractas (PIRET, 1968).
Desde la educación primaria se observa que los niños aventajan a las niñas en pruebas que impliquen razonamiento numérico y matemático; se ha supuesto que esta diferencia proviene de un mejor manejo de los conceptos numéricos y de la actitud adoptada para solucionar problemas (Anatasi, 1977)
Las diferencias señaladas son aplicables a hombres y mujeres como grupo, y en neuropsicología se han tratado de correlacionar con la existencia de índices mayores de asimetría cerebral hallados en hombres; en las mujeres existiría una representación más bilateral de funciones verbales y no verbales (Bryden, 1982)


BIBLIOGRAFÍA

DIAGNOSTICO DEL DAÑO CEREBRAL
ENFOQUE NEUROPSICOLOGICO
POR: ALFREDO ARDILLA
          FEGGY OSTROSKY-SOLÍS
TIENDA EN LINEA:
www.etrillas.mx

1 comentario:

  1. Buenas
    Acabo de encontrar vuestra blog y me ha parecido sumamente interesante ya que nosotros estamos trabajando sobre temas relacionados y resulta difícil encontrar contenido de calidad y más que nada profesional
    Muchas gracias y saludos

    ResponderEliminar